Certificado en
ESTRATEGIA
En el mundo actual nos encontramos en constante contacto con grandes conflictos a nivel internacional, los cuales afectan a todos los países, tanto en lo económico como en lo político. Entender el porqué de dichos conflictos y las motivaciones de los actores que intervienen, te permitirá desempeñarte óptimamente a nivel profesional y te abrirá nuevas expectativas laborales.
INVERTÍ EN VOS ESTE 2021
¡Inscribite ahora con el 50% OFF!
Modalidad: Capacitate 100% online y en vivo.
Duración: 5 meses. ¡Comenzá en Mayo!
Día y horario: Viernes, de 10:30 a 12:30 hs (Horario Argentina).
ARGENTINA
50% de descuento en un pago
Certificado completo: $13.340 $6.670
EXTERIOR
50% de descuento en un pago
Certificado completo: 220 USD 1 solo pago de 109,9 usd
10% de descuento adicional para 3 o más personas de una Empresa/Organización.
Certificado completo incluye:
– 5 meses de cursado 100% en línea.
– 20 clases audiovisuales.
– Bibliografía obligatoria y complementaria.
– Grupo de Whatsapp con seguimiento.
– Equipo docente en línea.
– Certificado digitalizado con múltiples avales.
¡Aboná al finalizar la página, en la opción Quiero Inscribirme!
CERTIFICACIÓN PRIVADA AVALADA POR:
¿Por qué estudiar Estrategia y Conflictos Internacionales en Córdoba Global?
Las políticas internacionales son complejas, dinámicas y cambiantes y, aunque parezcan algo lejanas, afectan nuestra vida cotidiana de maneras impensadas. Por lo tanto, hoy se vuelve necesario contar con profesionales que estén constantemente actualizados sobre aquello que acontece en el sistema internacional y sus efectos en nuestro territorio.
Es por esto, que a través del curso se pretende dar a conocer las principales tendencias sociales, económicas y geopolíticas a nivel mundial, a los fines de tener herramientas para comprender los sucesos actuales y así poder tomar decisiones estratégicas en los ámbitos empresariales, gubernamentales, académicos y organizaciones de índole internacional.
Desde la comodidad de tu casa
Clases 100% online, con acceso desde tu computadora, tablet o celular por internet.
Contenido completo y actualizado
Capacitate con profesionales especialistas en cada temática.
Certificado digital
Obtendrás un certificado con múltiples avales sobre todos los conocimientos adquiridos.
Acompañamiento constante
Dispondrás del acompañamiento de profesores que podrán evacuar todas tus consultas.
Objetivos:
- Comprender la teoría y práctica de la política internacional.
- Tener conocimiento de los principales intereses geopolíticos de las grandes potencias globales.
- Analizar la estrategia militar en los conflictos bélicos más relevantes.
- Comprender la geoestratégica según los factores geográficos, recursos económicos y objetivos políticos.
- Interpretar los conflictos regionales dentro de los nuevos paradigmas de la seguridad internacional.
- Conocer los factores históricos, culturales, sociales, económicos y políticos de los países y regiones centrales dentro del sistema internacional.
Destinatarios:
- Toda persona interesada en la temática que desee formarse como analista profesional.
- Personal de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
- Estudiantes y egresados de las carreras: Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Comercio Exterior, Abogacía, Historia, Ciencias Económicas y afines.
- Periodistas interesados en el análisis internacional y sus consecuencias a nivel local.
- Referentes políticos, sociales y ONG.
- Emprendedores y empresarios.
- Asesores políticos, organizaciones y empresas internacionales.
- Quienes se estén preparando para ingresar al ISEN.

Experiencias de alumnos
Las clases siempre fueron muy amenas, los profesores, excelentes. Las presentaciones fueron muy interesantes, sumando los debates que se formaban entre los participantes.
Thiago
La calidad humana y el conocimiento de los docentes fue excelente. Están siempre dispuestos a responder preguntas e interactuar con los estudiantes. Los temas son muy interesantes y ayudan a comprender el panorama mundial y nacional.
Antonella
Gran amplitud de contenidos, muy interesantes para analizar conflictos históricos y actuales.
Juan
La voluntad y experiencia de los disertantes y el conocimiento. También la claridad.
Nahuel







PROGRAMA DE ESTUDIOS
Aspectos de la estrategia:
- Historia de la estrategia.
- Campos de la acción estratégica.
- Niveles estratégicos.
- Corrientes estratégicas.
- Definiciones conceptuales.
- Estrategia como disciplina política.
Teoría del problema:
- Situaciones extraordinarias.
- Tipificación de los problemas.
- Intensidad del problema.
- Atenuación y agravamiento de problemas.
Teoría del conflicto:
- Clasificación.
- Elemento del conflicto.
- Génesis del conflicto.
- Virulencia del conflicto.
- Desarrollo del conflicto.
- Expansión y contracción del conflicto.
- Características del conflicto.
La situación de crisis:
- Concepto de crisis.
- Aspectos fundamentales.
- Clasificación de las crisis.
- Características de las crisis.
- Factores cuya concurrencia pueden generar situación de crisis.
- Ámbitos donde se desarrollan las crisis.
- Cómo manejar las situaciones de crisis.
- Factores a evaluar para el manejo de crisis.
Crisis:
- Factores de riesgo
- El problema de las percepciones.
- Fases del manejo de crisis
- Escalada o desescalada.
- Técnicas de uso más frecuente
- Control y maniobra ante las crisis.
Ámbito de la estrategia nacional:
- El tipo de sociedad.
- El proyecto nacional.
- El modelo geopolítico.
- Proyectos de desarrollo.
- La estrategia nacional.
Elementos básicos del análisis estratégico:
- Fines políticos.
- Medios disponibles.
- Métodos.
El planeamiento estratégico:
- Reconocer el problema.
- Identificar objetivos nacionales.
- Establecer suposiciones.
- Identificar objetivos complementarios y conflictivos.
- Desarrollar opciones estratégicas alternativas.
Teoría de las Relaciones Internacionales:
- Realismo.
- Liberalismo.
- Institucionalismo.
Unión Europea:
- Funcionamiento.
- Política Exterior.
- Motores: Alemania y Francia.
- Crisis del Brexit.
Estados Unidos:
- Bases de Política Exterior.
- “Policía del mundo”.
- OTAN y sus aliados.
Japón:
- Imperialismo.
- Pacifismo.
- Milagro Económico y Recesión.
- El Rearme.
Rusia:
- Reformas de Gorbachov y la caída de la URSS.
- Crisis de los 90’: Constitucionalismo y Chechenia.
- El surgimiento de Putin.
- Desafíos económicos y militares.
Irán:
- Bases sobre el islam.
- De Persia a Irán: La revolución Islámica.
- Hegemón regional y energía nuclear.
- Situación económica.
China:
- La apertura económica de Deng Xiaoping.
- Los desafíos globales de la China contemporánea.
- Relación bilateral Argentina-China.
- Desafíos para el modelo económico argentino en el mercado chino.
India:
- Formación del Estado.
- Surgimiento como poderío militar.
- Fronteras con China.
Conflicto Árabe-israelí:
- Surgimiento de Israel.
- Liga Árabe.
- Guerras.
Arabia Saudita- Irán:
- Historia del conflicto.
- Terrorismo.
- Siria:
- Grupos implicados.
- Cuestiones económicas.
- Cuestiones sociales.
- Cuestiones militares.
- Yemen:
- Grupos implicados.
- Cuestiones económicas.
- Cuestiones sociales.
- Cuestiones militares.
Pakistán- India:
- Diferencias e historia en común.
- Cachemira:
- Posturas de cada país.
- Importancia regional.
Mar Meridional de China:
- Visión política.
- Historia de la región.
- Cuestión comercial.
- Recursos de la región.
- Islas Spratly.
DOCENTES
HACÉ CLIC PARA VER MÁS