
Por Lucila Antuña
Los avances y desafíos de la industria tecnológica rusa en 2024, estadísticamente demuestran un avance notable del sector tecnológico en Rusia en comparación a los años precedentes, lo cual ha sido resultado del esfuerzo tanto de empresas privadas como del gobierno, un claro ejemplo es la alianza internacional de Inteligencia Artificial (IA) en el marco de los BRICS, que demuestra un enfoque hacia la soberanía tecnológica y la inversión estratégica en infraestructura digital de vanguardia. (TeleSURtv.net, 2024)
Además, la colaboración con China, un aliado estratégico, ha ayudado a suplir ciertas carencias tecnológicas; sin embargo, esto ha traído como resultado un aumento de la dependencia rusa de este país, un obstáculo para alcanzar plenamente la soberanía tecnológica.
Los avances en el sector de TI
La contribución del sector de TI al PBI ruso superó el 2,2% a finales de 2024, de acuerdo a Mijail Mishustin, presidente del gobierno de la Federación de Rusia (Una especie de vicepresidente, que si llegara a renunciar o fallecer el presidente Putin, este le sucederá). A fines de 2024, el volumen del mercado ruso de TI ascendió a 33,3 billones de rublos, lo cual supone un 22% más que el 2022. Asimismo, la industria del software (la participación del software dentro de toda la industria de tecnologías de la información (TI) en Rusia) pasó del 41% en 2023 a 44,3% en 2024. Con respecto a términos absolutos, las ventas de software aumentaron de 420 mil millones de rublos en 2019 a 1,1 billones de rublos en 2023, y a finales de 2024 alcanzaron 1,5 billones de rublos. (TAdviser, s.f.)
Sin embargo, los movimientos del Banco Central tuvieron un impacto sobre este sector de la economía. De acuerdo a TAdviser (s.f.), el Banco de Rusia elevó el tipo de interés clave del 19% a un 21% anual. Cuando aumenta el tipo de interés clave, aumenta también el tipo de interés de los préstamos a las empresas, que a veces resulta ser superior al nivel de rentabilidad empresarial. Cuando esto último ocurre, puede provocar una desaceleración de los créditos, una reducción de la actividad inversora y un estancamiento productivo.
Inversiones para avances en tecnologías digitales
Con respecto al volumen de inversiones de las empresas rusas en tecnologías digitales, este ha aumentado más del 80%, según anunció en julio de 2024 Nikita Kondratyev, director del Departamento de Cooperación Económica Multilateral y Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia. El volumen de fondos asignados para el desarrollo de la infraestructura de TI aumentó en un tercio y ascendió a 1,5 billones de rublos. También la cantidad de empresas de TI ha aumentado más del 14% desde el 2022. (TAdviser, s.f.) A su vez, el nivel de madurez digital -que se refiere a qué tan avanzada está una economía o un sector en la adopción de tecnologías digitales- de la economía rusa alcanzó el 74% , lo que supone un aumento del doble en comparación con el nivel de 2019. La inversión en tecnología aumentó en todos los sectores clave en ese año. (СБЕР, 2025)
En el ámbito público, el ministro de Finanzas ha confirmado que se destinará seis billones de rublos (62.320 millones de dólares) en el próximo trienio al desarrollo aeronáutico, naval y electrónico, con el fin de lograr la soberanía tecnológica. (Infobae, 2024) Esto es un claro ejemplo de lo que se planteó en un principio en el Kremlin ya no queda plasmado en meros discursos sobre la soberanía tecnológica, sino que existe materialización en programas concretos. Un claro ejemplo de esto es la creación de la consola rusa. De acuerdo a Gizmodo (2025), esta consola competirá con Playstation y Xbox. Este proyecto está liderado por el Ministerio de Industria y Comercio, y busca reducir la dependencia tecnológica del país hacia occidente, mediante la consolidación de una alternativa local que combine innovación y soberanía tecnológica, aunque se sostiene que se debe enfrentar a ciertos desafíos, como la dependencia económica hacia China para componentes claves, inversiones masiva en investigación y desarrollo, entre otros.
La alianza con China fortalecer las capacidades tecnológicas rusas
Por otra parte, Rusia ha establecido una alianza con China para desarrollar tecnologías de Inteligencia Artificial, la cual busca fortalecer las capacidades tecnológicas rusas. En este sentido, Putin destaca la necesidad de “garantizar una mayor cooperación con la República Popular China en la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la inteligencia artificial”. Esta estrategia aprovecha la experiencia de China, una de las principales potencias mundiales en IA, para superar las limitaciones impuestas por las sanciones occidentales y avanzar en áreas clave como la innovación militar y tecnológica. (Huffpost, 2025)