DICTADURAS AMERICANAS: LA CUESTIÓN PENDIENTE

Por Carla Crimella

Los casos de dictaduras americanas deben estudiarse exhaustivamente y en detalle, ya que todos presentan características similares pero a la vez sustanciales diferencias. Los gobiernos dictatoriales siempre se han caracterizado por la excéntrica personalidad del líder, al que prácticamente se le rinde culto y un aparato de propaganda que permite tapar -al menos por un determinado tiempo- el avasallamiento a la población e instituciones que tienen como consecuencia la dañina perpetuidad en el poder. ¿Por qué, quién suscribe, considera dañoso que una persona se perpetúe en él? Simplemente, porque las sociedades mutan. Las generaciones más jóvenes, tal vez prefieren representantes distintos a sus padres o abuelos, y viceversa. La voluntad popular no es llana, todo lo contrario. La continuidad de un gobierno depende de la amplia conformidad de su pueblo, del respeto irrestricto a las instituciones y de la libertad de las mismas para reelegirlo o no, según consideren, siendo esto pilar fundamental de la democracia. Cuando estas cuestiones no se dan, nos enfrentamos a regímenes que no están dispuestos a “soltar” el poder fácilmente y en ese sentido la voluntad popular es vulnerada. En esos momentos de dudosa constitucionalidad, es cuando las dictaduras se conciben.

A manera de ejemplo didáctico y para mayor comprensión, recomiendo una serie documental de Netflix llamada “como se convirtieron en tiranos” donde el narrador, el actor Peter Dinklage, explica a modo de “manual” el proceso para conservar y concentrar el poder, la glorificación del líder, el control de la verdad, dinamitar a los rivales, mostrando en cada capítulo las biografías de dictadores históricos del mundo: Adolf Hitler, Sadam Hussein, Idi Amin, Iósif Stalin, Muamar al Gadafi y la dinastía Kim.

Más adelante, analizaremos los casos americanos, la cuestión que nos compete en este artículo, y como estos regímenes subsisten entre nosotros hasta la actualidad.

 

CUBA: DESDE LA REVOLUCIÓN DEL 59 HASTA LA MUERTE DE FIDEL CASTRO

Para analizar mejor el surgimiento de Castro en el poder, debemos hablar del golpe de estado de Fulgencio Batista (1952) donde la premisa fue la elevada corrupción y violencia que venía acechando al país, siendo apoyado por parte del ejército. El gobierno de Batista se caracterizó por su apoyo a EE.UU., fortaleciendo sus relaciones diplomáticas y la incorporación de empresas estadounidenses a la isla, por lo cual los salarios de los trabajadores industriales aumentaron significativamente. Sin embargo, la corrupción desmedida, la relación con el crímen organizado, los sobornos, el incentivo de los juegos de azar, llevaron a una crisis institucional que terminó derivando en la caída de la dictadura en miras de una revolución que terminó siendo más de lo mismo.

dictadura

En 1959, siendo uno de los principales artífices de la llamada Revolución Cubana y luego de una fuerte lucha armada, Fidel Castro es nombrado como Primer Ministro. Contrario a su predecesor y en plena Guerra Fría, constituyó el primer estado marxista-comunista de América, lo que lo llevó a aliarse con la entonces URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y enemistarse con Estados Unidos. Con la formación de los “Tribunales Revolucionarios” ejecutó a miembros y colaboradores del gabinete anterior.

En 1960, Cuba firma un acuerdo comercial con la URSS, con esto reafirma su posición en el mundo bipolar de la época. Esto llevó al exilio de la clase media cubana a los EE.UU. donde se inició un poderoso lobby anticomunista. Al año siguiente el presidente Kennedy lanzó un intento de invasión a la isla el cual fracasó. En este sentido, por el despliegue soviético en el territorio y la presencia de aviones espías americanos,  iniciaría la ‘crisis de los misiles’, lo que desataría un potencial desastre nuclear. Nikita Jruschov, líder de la URSS, se vio obligado a retirarse; Castro por su parte, no estaba de acuerdo con esto, sin embargo su apoyo continuó hacia él.

El gobierno cubano era principalmente financiado por los soviéticos, convirtiendo a Castro en un abanderado tercermundista contra el ‘imperio estadounidense’. Esto subsistiría hasta 1991 con la caída de la Unión, provocando el colapso de la economía de la isla y obligando a Castro a abrirse al turismo e inversión extranjeros. El período castrista subsistió hasta el año 2008 (Raúl Castro -hermano de Fidel- gobernó desde 2006 por problemas de salud de este) dejando al país prácticamente en la ruina, sobreviviendo del turismo, la población viviendo en condiciones insalubres, con faltante de alimentos y otros productos de subsistencia básica, represión de disidentes, desapariciones forzadas, castigo a la homosexualidad, ‘elecciones’ no democráticas y un único partido político (PCC) en el poder por casi cincuenta años.

Actualmente, Cuba es uno de los países más pobres de la región en cuanto a ingreso per cápita, sus habitantes consiguen alimento mediante una ‘libreta’ en donde se marca las veces en el mes que adquirieron cierto producto. Parecería que las promesas de la revolución del ‘59 quedaron obsoletas. Si uno observa imágenes de la isla hoy parece estancada en el tiempo, y de muchas maneras lo hizo. El país nunca prosperó realmente, Raúl Castro ostentó la presidencia hasta 2018 y en esos diez años impulsó reformas de ‘libre mercado’ pero con bases socialistas con promesas de transformación que no dieron los resultados esperados, sobre todo por el estancamiento y la recesión, producto de una política socialista centralizada llevada a cabo por tantos años. En ese mismo año, asume su sucesor Miguel Díaz-Canel que fue reelegido en 2023 para su segundo mandato -que finalizará en 2028-, siendo al día de hoy se enfrenta con una voraz crisis energética, y debe responder internacionalmente por los arrestos, posteriores desapariciones y fallecimientos de manifestantes en la protesta del día 11 de Julio de 2021.

Finalmente, adhiero a las palabras del sociólogo Irving L. Horwitz: “La muerte de un régimen está anunciado generalmente por acontecimientos dramáticos, como una insurrección de masas por lo bajo o un regicidio por lo alto. Pero […] en el caso de Fidel, es por agotamiento de la ideología”. (Lo subrayado me pertenece).

 

DICTADURA EN NICARAGUA: SOMOZA EN EL PASADO Y ORTEGA EN EL PRESENTE

Durante cuarenta y dos años, la familia Somoza centralizó el poder político nicaragüense a modo de dinastía. En 1937 comenzó con el patriarca, Anastasio Somoza García hasta su muerte en 1956, y luego le “sucedió” su hijo, Luis Somoza Debayle, terminando su mandato en 1963. En ese mismo año asume la presidencia René Schick Gutiérrez, un abogado y diplomático, que había sido ministro de Instrucción Pública y Educación Física del primer gobierno de Somoza García, el cual continuó con una política parecida, llevando el clientelismo a otro nivel: todos los miércoles repartía dinero de distintas denominaciones a los pobres, que hacían fila para conseguirlo; asimismo, entregó terrenos estatales para que puedan construir sus casas.

dictadura

En 1966, Schick muere de un infarto agudo de miocardio y al año siguiente asume Anastasio Somoza Debayle, hermano menor de Luis. Su primer gobierno (hasta 1972) se caracterizó por la instalación de distintos grupos económicos en el país, tales como Citigroup, Bank of America, Morgan Guaranty Trust, Banco de Londres y Montreal Limitada, Sears, Westinghouse y Coca Cola; así como también la incrementación del turismo tuvo significante relevancia. En diciembre de 1971, tras un trágico terremoto que destruyó Managua, se declaró la ley marcial y siendo Somoza jefe de la Guardia Nacional (GN), se convirtió en dirigente de facto en el territorio. Además, tras una investigación posterior, se determinó que la familia Somoza desvió los fondos de ayuda internacional ofrecida tras el desastre natural, confirmando una vez más, la corrupción sistemática del régimen y la impunidad de la época. A pesar de todo esto, Anastasio Jr. fue reelegido en las elecciones de 1974, continuando con su política de represión a opositores y distintos sectores como la oligarquía y la iglesia católica le retiraron su apoyo. Seguidamente, implantó el estado de sitio, ya que había ocurrido un asalto en la residencia de uno de sus ministros por parte de guerrilleros, en el que este murió, llevando a la censura de los medios de comunicación opositores y la violación sistemática de los DD.HH. a través de su aparato intimidatorio, la GN.

Para 1979, se produce el colapso de la dictadura de Somoza como consecuencia de la Revolución Sandinista, siendo éste un proceso de reconstrucción nacional de tinte izquierdista y progresista, llevando al triunfo al FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y provocando la huída de Anastasio Somoza Debayle a Paraguay. En 1980 es asesinado cerca de su hogar en el exilio a manos de guerrilleros sandinistas y argentinos (pertenecientes al Ejército Revolucionario del Pueblo) en la llamada “Operación Reptil”.

dictadura

En la actualidad, el país está gobernado por Daniel Ortega, el cual fue parte del movimiento sandinista que puso fin a la dictadura de los Somoza. Su primer mandato fue de 1985 a 1990; y desde el 2007 hasta hoy. Ortega, de ideología contraria, no se distanció del accionar dictatorial somocista, sino que utilizó el mismo “manual”: la designación en su último mandato de su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidente, la quita de la personería jurídica al único partido de la oposición en 2016, el ordenamiento del cierre del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas y de la decomisión de sus bienes muebles e inmuebles (siendo este la sede de la fallida negociación a la crisis que el país arrastra desde 2018), las dudosas donaciones de terrenos estatales a familiares y colaboradores y la lista sigue. La pregunta es ¿Nicaragua es una democracia autoritaria o una dictadura hecha y derecha?, la respuesta es que no existen grises cuando se trata de una constitucionalidad debatida, donde el Poder Ejecutivo tiene el control de los otros dos el Judicial y el Legislativo (salvo por las excepciones que podría o no plantear su propia Carta Magna), por lo que el término “democracia autoritaria” no existe como tal, ya que el sistema democrático posee controles y balances que le permiten sostenerlo; cuando esa línea se difumina, estamos ante un régimen dictatorial.

 

DICTADURA EN VENEZUELA: CHÁVEZ, REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, MADURO Y LA PEOR CRISIS INSTITUCIONAL DEL PAÍS EN DÉCADAS

En 1982, un jóven militar llamado Hugo Chávez funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (en conmemoración a los 200 años del natalicio de Simón Bolívar) de ideas mayormente bolivarianas y socialistas. Fue ascendido a mayor en el año 1986 y en 1991 fija, junto a sus compañeros, una fecha de sublevación para febrero de 1992. Cumpliendo su palabra, comienza en ese mes la sublevación en cuatro ciudades del territorio nacional -incluida la capital, Caracas- donde la misión fracasó y Chávez se rindió, fue capturado y enviado a la cárcel. Dos años después, el expresidente Caldera le concede el indulto y es liberado. Durante el tiempo post encierro, se dedicó a recorrer el país con la intención de ganar simpatizantes para su carrera presidencial, siendo su principal promesa, la de reformar la Constitución en 1961 mediante un proceso constituyente.

dictadura

Es elegido presidente en 1999, centrando su política en la propaganda, la reforma agraria, ley de tierras, el control del Consejo Nacional Electoral y en otorgarle todo tipo de poderes a la presidencia, anulando de a poco la separación de poderes. En materia internacional, Chávez ingresó a Venezuela al MERCOSUR, impulsó una OTAN sudamericana, en contraposición al “imperialismo” estadounidense, las alianzas con China y Rusia principalmente. Gracias a sus riquezas en petróleo, Venezuela era un país próspero antes de la época chavista, la cuál encerró al país en una especie de ‘domo’ económico que lo aisló paulatinamente del resto del mundo y le impidió crecer. Mientras el los amigos del régimen se hacían cada vez más ricos, los opositores eran perseguidos por los militares y despojados de sus pertenencias, algunos hasta han tenido que exiliarse por las constantes persecuciones. En este sentido, Carmen Sivoli, política venezolana, a la que suscribo, dijo: “(…) Así llegó un gran número de individuos que como plaga devoradora destruyeron todo el sistema productivo del país, expropiando empresas de capitales privados, invadiendo tierras propiedad privada. Se desarrolló la empresa del secuestro con la intención de forzar el abandono de las unidades agrícolas productivas, con el fin supremo de dominar la comida de los ciudadanos. Es así como comenzó el control alimentario, y se estableció la gran empresa nacional que no es otra que el negocio de la importación, el cual llena de ingresos las cuentas personales de los jerarcas del régimen de Hugo Chávez Frías.”

En 2013, Chávez fallece luego de una batalla contra el cáncer y es sucedido por el vicepresidente, Nicolás Maduro, quien gobierna en la actualidad. A priori, Maduro ganó las siguientes elecciones por un pequeño margen y además, no tenía el mismo carisma que su predecesor. A pesar de querer todo a su favor, tuvo una impresionante derrota en los comicios legislativos de 2015, debiendo reconocer la derrota y la pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional (AN). Seguidamente, el Tribunal Supremo de Justicia tomó la decisión de que Maduro asumiera todas las facultades del legislativo, anulando toda democracia posible. Tal fue la presión internacional que tuvo que dar marcha atrás unos días después, pero en 2017 se retomó, con la disolución definitiva del parlamento. Adicionalmente, la nula libertad de prensa, la disolución de los poderes, las salvajes represiones, los presos políticos, la creación de un órgano por encima de la constitución son algunas de las características de los regímenes dictatoriales que ya he mencionado en este artículo, por las razones también expuestas: dañan enormemente a la democracia. La persona que desee que su descendencia crezca y se desarrolle plenamente no debe abrazar este tipo de ideas extremas que llevan a la decadencia de los países que alguna vez supieron ser prósperos.

dictadura

Finalmente, el país se encuentra en la peor crisis migratoria de su historia, donde la población ha tenido que exiliarse del territorio por las pésimas condiciones para vivir. Representa este movimiento, el mayor éxodo de la historia reciente en América Latina (se estima que 4,8 millones de venezolanos viven como refugiados o migrantes). En un primer momento, la gran mayoría huyó hacia Colombia, por cuestiones obvias de cercanía, pero también hacia Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina; y en la región caribeña hacia Curazao, Aruba, Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago. La comunidad venezolana ha sido recibida en muchos países, como en la Argentina, donde ya se encuentran establecidos, insertados en el mundo laboral y académico, científico y social. Pero en otros lugares, como en Curazao, donde 14.000 venezolanos emigraron, viven ocultos, con el miedo constante a ser deportados y volver al país del cual escaparon. Eso muchas veces ha sucedido y ha traído graves consecuencias para la persona y su grupo familiar o cercano, llevando a persecuciones políticas que no terminan -generalmente- de la mejor manera.

 

CONCLUSIONES

El presente está titulado como “la cuestión pendiente” por una razón obvia: es lo que nos falta ‘tachar’ de la lista de lo que no queremos para los sistemas democráticos latinoamericanos y de la eliminación de los extremismos que desencadenan estos regímenes. Latinoamérica es de por sí una región heterogénea minada de riquezas que han sido muchas veces la causa de la corrupción de algunos pocos, siendo esto lo que debe evitarse a toda costa. La cosa pública -res pública/república- no es el instrumento del poder de turno para hacer y deshacer a su gusto, sin embargo es algo que sucede. ¿Qué falló? ¿La población en las urnas? ¿Los controles constitucionales? ¿La democracia en sí?, lo cierto es que lo poderoso del voto popular se ha vuelto muy frágil y pasible de control por personas malintencionadas. Es nuestro deber abrazar las ideas democráticas que mantienen la paz y a pesar de no ser un sistema perfecto, es lo más cercano a ello.

 

REFERENCIAS:

  • es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mo_se_convirtieron_en_tiranos
  • humanidades.com/fidel-castro/
  • www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/raul-castro-una-apertura-economica-con-pocos-resultados
  • www.lanacion.com.ar/el-mundo/continuismo-en-el-regimen-cubano-miguel-diaz-canel-seguira-al-frente-de-la-isla-hasta-2028-nid19042023/
  • es.wikipedia.org/wiki/Anastasio_Somoza_Debayle
  • nuso.org/articulo/nicaragua-democracia-autoritaria-o-dictadura-familiar/
  • www.infobae.com/america/america-latina/2023/09/25/persecucion-en-nicaragua-la-dictadura-de-daniel-ortega-cerro-la-la-escuela-de-negocios-incae-y-ordeno-decomisar-sus-bienes/
  • nuso.org/articulo/las-dos-etapas-de-la-politica-exterior-de-chavez/
  • www.infobae.com/america/opinion/2023/03/05/hugo-chavez-el-asesino-de-un-pais/
  • fundacionacnur.org/emergencias-humanitarias/venezuela-crisis-de-refugiados-y-migrantes_273/?utm_source=Google%20Grants&utm_medium=paidsearch&utm_campaign=Venezuela&utm_term=Emergencia_Venezuela&gclid=CjwKCAjw7oeqBhBwEiwALyHLM9kM-xczPQCnoIvpf7q4A1lRfvlN5TPzZ22WOzMlvgmty6rh4h5GFBoCKeAQAvD_BwE
2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

ingresar

¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

Correo electrónico

¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

X