
Por Alfonso Lorenzo de Olmos
Valencia, al sur de España, fue escenario de un desastre que tuvo como resultado inundaciones y daños de propiedad que afectaron a miles de personas. Seguido también con más de 200 persona muertas y un estimado número de 11 desaparecidos. Por el trágico evento, la indignación llegó hasta las calles y se esperan respuestas por parte de la intendencia y el gobierno español.
Cronología del Desastre del 29 de Octubre en Valencia
Todo comenzó la semana anterior al desastre del DANA cuando se emitieron las alertas meteorológicas . La primera alerta fue más general el día 23 de octubre por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Pero los días siguientes —24, 25, 26 y 27 del mismo— el organismo fue acotando la información: primero advirtió que se esperaba que el temporal fuera especialmente fuerte en la cuenca del Mediterráneo, hasta que delimitó la Comunitat Valenciana como la zona de más peligro por lluvias.
Los dos días anteriores emitieron comunicados advirtiendo sobre la gravedad de la situación y, finalmente, el 29 de octubre anunciaron “peligro extremo” debido a la DANA en la zona de Valencia y recomendaron no viajar a no ser que sea “estrictamente necesario”.
Fue durante el día 29 que el desastre sucedió de la siguiente forma:
A las 06:42 de la mañana, la AEMET lanza un aviso naranja por fuertes lluvias en varias zonas de la provincia de Valencia. El aviso se actualiza a las 07:37 elevando el nivel a rojo en el interior norte de la provincia, donde la DANA descargaba ya con intensidad.
A las 09:48, se lanza el aviso rojo a todo el litoral de Valencia, seguido 12 minutos más tarde de una alerta de nivel rojo emitida por Emergencias de la Generalitat.
A las 11:30, se desborda el barranco de Chiva, cuyas aguas confluyen con las de otras ramblas y barrancos en el barranco del Poyo, también conocido como barranco de Torrent.
A partir de las 12:20, el Centro de Coordinación de Emergencias emite una alerta hidrológica para todos los municipios del barranco del Poyo, siguiendo la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Júcar. Se aconseja a los vecinos no acercarse al agua.
A las 13:00, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anuncia que lo peor ha pasado y que la intensidad de la DANA disminuirá en las horas siguientes. Pero los peores efectos de las precipitaciones en la parte alta de los cauces estaban todavía por llegar.
A las 18:30, el barranco del Poyo se desborda e inunda los municipios de Torrent, Picanya, Paiporta, Benetússer, Sedaví, Massanassa y Catarroja, que acumulan la mayoría de víctimas. A su paso arrasa también con puentes y otras infraestructuras.
Para las 20:12, cuando miles de personas tienen ya el agua al cuello, la Generalitat lanza una alerta masiva por SMS pidiendo a la población de la provincia de Valencia que evite salir de casa y hacer desplazamientos.
La Reacción en el evento y los Resultados del mismo
En los días posteriores al desastre, los días 30 y 31 de octubre consistieron en los resultados que se dieron por lo que pasó. Una vez llegada la primera semana del mes de noviembre, las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas en su conjunto llegaron a brindar ayuda a la localidad. A su vez, la dirigencia política y la familia real llegaron a visitar las escenas del desastre, cuyo recibimiento no fue del todo positivo, con algunos vecinos repudiando su presencia.
De todas formas, la población civil también ha hecho un gran esfuerzo para poder salvar las vidas de los animales y poder reunir con sus familias a todos los que se perdieron en medio del caos.
Por su parte, la Generalitat ha pedido ayuda económica al Gobierno central, que ya ha aprobado un paquete de 10.600 millones de euros para intentar paliar el desastre. No obstante, la recuperación será un proceso lento y largo. Y, mientras, las historias de las víctimas de lo sucedido no paran de llegar, con un gran peso emocional para todo el colectivo valenciano y español. De todas formas, las perdidas humanas, de vivienda y de animales domésticos fueron fuertes que dejaron marcadas a la comunidad valenciana y a todo el país.
En base a lo que dejó este reciente desastre en Valencia, el mismo se pudo haber evitado, por parte de algunas fuentes. Pero desafortunadamente, no llegó a ser el caso y más allá de las advertencias, este trágico incidente deja un fuerte mensaje en el no de ignorar el peligro de las posibles inundaciones
Bibliografía
- Aumentan a 221 las víctimas mortales de la DANA en Valencia tras hallar el cuerpo de una mujer en La Torre (La Sexta) https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/estragos-dana-espana-directo-mediterraneo-grave-alerta-inundaciones-riadas-fuertes-vientos_202410296721186ad058410001c88171.html
- La indignación toma las calles de Valencia tras el desastre de la dana (El Pais) https://elpais.com/espana/2024-11-09/la-indignacion-toma-las-calles-de-valencia-tras-el-desastre-de-la-dana.html
- Sigue en 219 las víctimas mortales por la dana en Valencia y baja a 11 los desaparecidos (MSN.com) https://www.msn.com/es-es/salud/other/se-mantiene-en-219-la-cifra-de-v%C3%ADctimas-mortales-por-la-dana-y-baja-a-11-los-desaparecidos/ar-AA1ujeH3
- (Climatica.coop) https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/
- Las inundaciones en Valencia: un desastre evitable (The Conversation) https://theconversation.com/las-inundaciones-en-valencia-un-desastre-evitable-242504
- La manifestación en Valencia por la gestión de la dana, en imágenes (El Pais) https://elpais.com/espana/2024-11-09/la-manifestacion-en-valencia-por-la-gestion-de-la-dana-en-imagenes.html#?rel=mas_sumario
- Cronología de un desastre: de los primeros momentos de la DANA a la indignación en Valencia (France 24) https://www.france24.com/es/europa/20241108-cronolog%C3%ADa-de-un-desastre-de-los-primeros-momentos-de-la-dana-a-la-indignaci%C3%B3n-en-valencia
- ¿Cómo avanzan las indemnizaciones por el desastre natural en Valencia? (France 24) https://www.france24.com/es/programas/en-contexto/20241107-c%C3%B3mo-avanzan-las-indemnizaciones-por-el-desastre-natural-en-valencia