• Registrarme
  • Recuperar

Equipo Olímpico de Refugiados

Por Agustina Bonatti

Previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, debido a la crisis global de refugiados que tuvo lugar en el año 2015, se creó el Equipo Olímpico de Refugiados que fue anunciado por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). El cual dio la posibilidad a muchos deportistas desplazados de ser parte del sueño olímpico.

Recuerdo haber estado sentada en el comedor con mi papá, mirando todas las disciplinas que se puedan imaginar durante el transcurso de la competencia, alentando a los representantes de mi país hasta en deportes que no tenía idea que existían; hasta que siguiendo natación ví una bandera blanca con un símbolo que, en un televisor no muy grande, era difícil distinguir. Entonces, le pregunté a mi papá: – pa, ¿de dónde es esa bandera?. Ninguno de los dos sabía de qué se trataba hasta que habló Yusra Mardini, nadadora de origen sirio y parte del equipo de refugiados.

 

Conformación del equipo olímpico de refugiados

La delegación consta de competidores que son seleccionados por el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) y que recibieron la Beca para Atletas Refugiados. Este equipo se creó para dar un espacio a aquellos atletas que se vieron obligados a abandonar sus países de origen por guerras, persecuciones ideológicas, violencia generalizada u otras circunstancias que requieran protección internacional. A su vez, todos tienen el estatus de refugiados por parte de las Naciones Unidas, mientras viven en diferentes países de acogida (EC/Agencias, 2021).

Luego, pensando en los Juegos de Tokio, el COI encomendó a Solidaridad Olímpica la tarea de establecer las condiciones de participación y definir el proceso de identificación y selección de un equipo. Este proceso se llevó a cabo en estrecha colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), los comités olímpicos nacionales, las federaciones deportivas internacionales y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos 2020.

En este sentido, cabe destacar la participación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la cual tiene un papel clave en la participación igualitaria de las personas refugiadas en los acontecimientos deportivos. Colabora con la comunidad deportiva, la sociedad civil, las poblaciones refugiadas y los gobiernos, pero sobre todo lleva más de 25 años en un vínculo con el COI para capitalizar el poder y la llegada del deporte en pos de ayudar a visibilizar los problemas de todas las personas obligadas a escapar de sus países (Amalfitano, 2021).

 

El sueño de París 2024

El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados participó por primera vez en los Juegos de Río de Janeiro 2016 con la presencia de 10 deportistas, que se incrementaron a 29 en Tokio 2020 y se espera una delegación todavía más numerosa en París 2024, siendo hoy 63 los que se encuentran haciendo su máximo esfuerzo para formar parte.

Los atletas que hoy luchan por participar en esta competencia son provenientes de 11 países, viven en 23 países anfitriones y representan 12 deportes. Han nacido en Siria, Afganistán, Camerún, Irán, Irak, Sudán, Sudán del Sur, República del Congo, República Democrática del Congo, Venezuela y Eritrea. Y participan en taekwondo, ciclismo, judo, lucha grecorromana, natación, atletismo, halterofilia, bádminton, boxeo, tiro, karate y piragüismo (Infobae, 2023).

Competir en los Juegos Olímpicos constituye un gran logro para estos atletas debido a las dificultades que han enfrentado al huir de guerras y persecuciones, vivir en campamentos para refugiados o adaptarse a otro país. De cualquier forma, aún se encuentran en cierta desventaja: su condición de refugiados restringe los viajes transfronterizos, limita su ingreso a instalaciones para entrenar e impide que participen en competencias internacionales a las cuales asisten atletas de talla a nivel mundial (Foster, 2021).

 

Para finalizar

La finalidad del COI al crear el equipo en colaboración con ACNUR fue, además de abrirle las puertas a personas refugiadas ignoradas por gran parte del mundo, lograr generar conciencia en torno a la difícil situación que estos deportistas padecen y enviar un mensaje de esperanza tanto a las poblaciones refugiadas como al mundo en general.

Como ciudadanos debemos fomentar e involucrarnos con la acogida de todos los migrantes, creando un ámbito de hospitalidad y siendo abiertos a construir una sociedad multicultural en donde la inserción no sea un paso odiado para todas aquellas personas que se encuentran en movimiento.

 

REFERENCIAS:

 

6 de febrero de 2024
2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
0
    0
    Tú carro
    Carro vacíoRegresar a tienda

    ingresar

    ¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

    Correo electrónico

    ¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

    X