Interconexión Energética Suramericana: un asunto pendiente.

En la actualidad, los recursos energéticos constituyen un elemento clave de la geopolítica mundial y la autosuficiencia de ciertos bloques de poder regionales se torna una cuestión estado.

La creciente dependencia de Estados Unidos de Norteamérica, Europa y China  de fuentes energéticas externas ha llevado a un conjunto de países latinoamericanos a plantearse la necesidad de emprender procesos de  integración energética que no estén subordinados a esas prioridades.

Suramérica

En América del Sur, a diferencia de Mesoamérica,  la integración energética se ha planteado con el foco puesto en los hidrocarburos. La iniciativa más ambiciosa dentro de la órbita de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es la diseñada por Venezuela bajo el nombre de Petroamérica que supone, según  se detalla en la página web oficial de Petróleos de Venezuela S.A.:  

“Redefinir las relaciones existentes entre los paises sobre la base de sus recursos y potencialidades; aprovechar la complementariedad económica, social y cultural para disminuir las asimetrías de la región; minimizar los efectos negativos que sobre los paises de la región tienen los costos de energía originados por factores especulativos y geopolíticos.”

Este megaproyecto abarca tres emprendimientos energéticos: Petrosur, que involucra a Brasil, Venezuela, Uruguay y Argentina; Petrocaribe suscrito por catorce países de la región caribeña y Petroandina conformada por Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia. Estos acuerdos promueven la cooperación en temas como extracción, procesamiento, transporte y logística de combustibles varios. Y en otro nivel, plantean la integración de las empresas energéticas estatales de América Latina y el Caribe para realizar inversiones conjuntas destinadas a la exploración, explotación y comercialización de petróleo y gas fundamentalmente.  

Gasoducto del sur

Otro megaproyecto acuñado también por Venezuela en 2005, fue el Gasoducto del Sur cuyo objetivo era tender casi 9000 kilómetros de tuberías para, de ese modo abastecer de gas venezolano a Brasil y Argentina inicialmente, y luego a Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador. Este plan quedó insertado dentro de una iniciativa más abarcativa denominada OPPEGASUR (Organización de Países Productores y Exportadores de Gas del Sur), cuyos firmantes serían Venezuela, Argentina y Bolivia. Pero la ausencia de Brasil en este marco acuerdo despertó suspicacias de las más variadas por lo que aún hoy el plan no se ha concretado. El único caso de interconexión gasífera que se ha llevado a la realidad en el arco andino es el Gasoducto Transoceánico puesto en operación en 2007. Se trata de 224 km de cañerías que llevan gas desde Puerto Ballena en Colombia, hasta Ramón Laguna en Venezuela. En un futuro cercano, otro país abastecido por ese combustible será Panamá que ya firmó un memorándum de entendimiento para dicha ampliación del suministro.

            

Mercosur-IIRSA

El contexto de integración energética en la órbita del Mercosur, difiere de la CAN ya que ha sido sistemáticamente alentado desde principios de la década de los noventa.  La suscripción de la agenda energética propuesta por la Iniciativa de las Américas en 1990, abrió el paso para un lento pero sostenido proceso de interconexión de las infraestructuras petrolíferas y gasíferas existentes en la región. El programa de integración energética suramericana ha estado circunscripto, mayormente, a los proyectos establecidos dentro de los ejes de integración de la iniciativa IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), y el estado de avance de los mismos, registrados hasta el momento, son comparativamente mayores al de los otros bloques latinoamericanos. Sin embargo, no son pocas las voces que sostienen que IIRSA, en realidad, planea la construcción de diversas infraestructuras  en Suramérica no como un mecanismo de integración regional sino al solo efecto de que empresas privadas transnacionales puedan extraer y transportar con más facilidad recursos naturales y mercaderías desde nuestro subcontinente hacia grandes urbes industriales del primer mundo. Además, resulta muy sugestivo que IIRSA haya surgido de una propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el  Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, organismos que en su momento defendieron con mucha fuerza la creación del ALCA.

El anillo energético

Otro proyecto de interconexión gasífera surgido en el año 2005 fue el Anillo Energético Suramericano que planteaba acceder a parte de los recursos existentes en el yacimiento peruano de Camisea, en la selva amazónica del meridional departamento de Cusco, y de esa forma aumentar la disponibilidad de este recurso en los países del cono sur que en ese momento atravesaban una seria crisis de energía. Pero varios fueron los inconvenientes que surgieron a la hora de la concreción de este megaemprendimiento: las dudas en cuanto a su financiación, estudio de factibilidad incompleto, las reticencias de Bolivia debido a sus políticas nacionalistas, y las reservas del yacimiento que en principio parecían abundantes pero que posteriores estudios determinaron que serían insuficientes para un proyecto tan ambicioso.

              

Conclusiones

Indudablemente que la única manera de pasar a ser un subcontinente serio y con reales posibilidades de progreso, es subsanar de inmediato todos esos obstáculos que han impedido la interconexión energética, coordinando así políticas conjuntas que permitan el abastecimiento mutuo tanto en electricidad cuanto en hidrocarburos en orden de poder explotar al máximo las capacidades productivas de cada región.

García, Raúl. El anillo energético: ventajas y beneficios, Petrotecnia – agosto 2005, Pág. 40-41, disponible en: http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2005-4/ElAnillo.pdf

Honty, Gerardo. Energía en Sudamérica: una interconexión que no integra, Julio – Agosto 2006, disponible en http://nuso.org/articulo/energia-en-sudamerica-una-interconexion-que-no-integra/?page=3

Kozulj, Roberto. La industria del gas natural en América del Sur, CEPAL, Serie Recursos naturales e infraestructura Nro. 77, Santiago de Chile, diciembre 2004, disponible en:  http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6447/S2004084_es.pdf;jsessionid=854B0BA286B8F336F069E6BB3339E72C?sequence=1

www.pdvsa.com

www.ecured.cu/Petrocaribe

www.iirsa.org

Autor

Hugo Lilli: Polítologo y Escritor.

2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
0
    0
    Tú carro
    Carro vacíoRegresar a tienda

    ingresar

    ¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

    Correo electrónico

    ¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

    X