¿Nos vamos a Brasil?: misceláneas del país tropical

Por Agustina Bonatti

Tras la acelerada devaluación del real en Brasil, con un dólar que equivale a casi 6 reales; teniendo paralelamente en curso la reconstrucción de la economía argentina, nos encontramos con las redes sociales y los millones de portales de noticias minados de imágenes de conocidos vacacionando en las costas del país del “Orden y Progreso”, que aguarda por aproximadamente un millón y medio de argentinos.

brasil

¿En qué anda Lula?

Mientras que la economía del país vecino está siendo criticada por sus ciudadanos, con un Presidente perteneciente al Partido de los Trabajadores que se quiere consolidar como líder regional, sobre todo en lo que tiene que ver con las nuevas agendas: género, cambio climático y cooperación sur-sur; y considerándose central en temas de multilateralismo, lugar que tuvo por mucho tiempo la política exterior argentina y hoy está siendo cedido.

Esto, de la mano con sus relaciones más cercanas a la Unión Europea y al hegemón, Estados Unidos, marca un cambio respecto a los dos periodos de gobierno anteriores de Luiz Inácio Lula Da Silva.

Con foco en los BRICS, siendo sede del importante G20, con fe en la CELAC y formando parte de las negociaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, el actual presidente brasileño está tratando de marcar el ritmo de posicionamiento internacional del sur americano.

 

Comercio bilateral Brasil-Argentina

Sin embargo, si hablamos de continuidades, considero menester destacar el incremento del comercio con China, principal socio comercial desde hace varios años. También creo conveniente atender el lugar importante que sigue ocupando Argentina en este comercio como uno de sus socios más importantes, siendo el primero dentro del Mercosur y de la región. Después de varios años, nuestro país pudo disminuir su déficit comercial con el país amazónico; a partir del mes de septiembre se vio el incremento de ventas desde el país austral superando un 20% al año anterior.

En este sentido, Argentina se posicionó en el tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 5778 millones) y Estados Unidos (U$S 3805 millones). A su vez, dentro de los principales compradores de Brasil, la República se ubicó tercera, al igual que mostramos anteriormente, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 7560 millones) y Estados Unidos (U$S 3263 millones) (Informe de comercio bilateral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios).

brasil

Hablemos de Río

Si bien la mayoría de los turistas han escogido las playas del sur para vacacionar, sobre todo aquellas pertenecientes a Florianópolis, la costa gaucha, muchos han aprovechado los beneficios de los vuelos low cost para poder conocer el norte del país tropical.

En este sentido, me gustaría compartirles algunos “datos de color” de lo que nosotros conocemos como Río, es decir, de la ciudad de San Sebastian de Río de Janeiro; llamada así porque cuando los portugueses llegaron a estas costas fue en enero (janeiro en portugués), pensando que era un río, por la manera en que las aguas separaban  parte de la ciudad del resto del continente. San Sebastián fue denominado patrono de la ciudad, haciendo honores su imagen se encuentra expuesta en la Catedral Metropolitana de San Sebastián.

Para hacernos una idea de las dimensiones, Brasil es el 5° país más extenso del mundo y el 7° más poblado, con aproximadamente 215 millones de habitantes, mientras que América Latina, sin contar Brasil, tiene 230 millones de personas. Si nos centramos solo en la ciudad de Río de Janeiro, ésta contiene 7 millones de personas, mientras que el estado que lleva su nombre tiene 17 millones.

 

Río y cuestiones sociales

Uno de los aspectos más conocidos de la ciudad son las favelas, hoy llamadas Comunidades. Actualmente, casi 1.200.000 personas (aproximadamente el 20% de los habitantes de Río de Janeiro) viven en las 752 favelas de la ciudad; la más grande es Rocinha. Hoy muchas de estas comunidades han encontrado un nicho con algunas empresas de turismo para realizar lo que se denomina slum tourism: turistas que visitan cómo los locales viven en la pobreza.

Si bien estos sectores concentran variedad de bandas delictivas, las más temidas nacidas en la “Ciudad Maravillosa” son dos: Comando Vermelho y Primero Comando de la Capital (PCC). Ambas están tejiendo una red de crimen organizado que maneja gran parte de la ciudad y mantiene a los locales en velo.

Por último, un dato más que quiero compartir es la importancia que tiene el carnaval en su cultura. Hoy 26 escuelas participan del desfile. Cada una de ellas tiene que demostrar su trabajo en una hora y cuarto de presentación, y están conformadas por entre 2000 y 4000 personas cada una de ellas. Todo se lleva a cabo en el Sambódromo Marquês de Sapucaí, construído por Oscar Niemeyer, el mismo que diseñó la ciudad de Brasilia, capital administrativa del país.

 

Costa brasileña MODO ON

Bien, como habrán notado, la situación del país vecino ha cambiado respecto a años anteriores. Hoy muchos argentinos disfrutamos de sus playas con mayor cercanía, casi la misma que visitar nuestra propia costa. Este es un pequeño resumen de algunos datos que me parecieron interesantes de compartir.

¡Felices vacaciones!

 

 

Referencias:

10 de febrero de 2025
2025 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
0
    0
    Tú carro
    Carro vacíoRegresar a tienda

    ingresar

    ¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

    Correo electrónico

    ¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

    X