Trump y Putin: ¿El fin de la guerra en Ucrania o el inicio de un nuevo orden mundial?

Por Rocio Saura

Imagina un escenario en el que un presidente estadounidense camina por los pasillos del Kremlin, estrechando la mano de Vladimir Putin mientras se captura un momento que podría redefinir la geopolítica global. No es una escena sacada de una novela, sino una posibilidad real: Donald Trump ha expresado su deseo de trabajar muy de cerca con el líder ruso para poner fin a la guerra en Ucrania, y Putin ha respondido con una invitación a Moscú.

Esta posibilidad marca un punto de inflexión en la guerra de Ucrania y en las relaciones internacionales. Si esta visita se concreta, sería la primera vez en más de una década que un presidente estadounidense pisa suelo ruso, lo que subraya la magnitud del cambio en la dinámica entre ambas potencias.

La guerra no es solo una lucha por el control territorial o por intereses estratégicos, sino también una batalla simbólica por la construcción de las identidades nacionales. En el conflicto entre Rusia y Ucrania, esta dimensión es evidente: ambos países sostienen narrativas históricas opuestas sobre su relación, lo que no solo alimenta las tensiones, sino que también legitima sus respectivas posturas ante el mundo. Más allá del frente militar, la guerra se libra también en el terreno del discurso y la percepción pública, donde las narrativas juegan un papel muy importante en la forma en que el conflicto es entendido y justificado. Lo que construyan Donald Trump y Vladímir Putin en torno al conflicto influirá significativamente en la valoración colectiva, tanto dentro de sus propios países como a nivel internacional.

¿Un golpe bajo para Ucrania?

Ucrania depende considerablemente del apoyo militar y económico de Estados Unidos y sus aliados para sostener su defensa frente a Rusia. Si Trump decidiera limitar o cortar este respaldo, el país se vería seriamente afectado en su capacidad de combate, reabastecimiento de municiones y fortalecimiento de su infraestructura militar. Además, un cambio en la postura de Estados Unidos podría generar divisiones dentro de la OTAN y la Unión Europea, alterando el equilibrio geopolítico y ofreciendo a Rusia una ventaja estratégica. Esto permitiría al ejército ruso intensificar su ofensiva, dejando a Ucrania vulnerable y con escasas opciones para defenderse.

Ante una reducción de la ayuda estadounidense, Ucrania podría verse obligada a negociar con Rusia en términos menos favorables. En este contexto, las negociaciones podrían incluir concesiones territoriales que favorezcan a Rusia, como la entrega de Crimea de manera formal, o la aceptación de un “alto el fuego” que dé legitimidad a los territorios ocupados por Rusia en el este de Ucrania. Otro escenario probable sería la limitación de la integración de Ucrania con Occidente. Bajo presión, podría verse obligada a suspender sus aspiraciones de unirse a la OTAN, ya que consideran estas alianzas como una amenaza directa a su esfera de influencia. Este tipo de concesiones no sólo reducirían las perspectivas de un futuro libre y democrático para Ucrania, sino que también podrían tener efectos secundarios devastadores para el equilibrio geopolítico de Europa del Este, debilitando la resistencia de otros países de la región ante la influencia rusa.

¿Cómo podrían los discursos y las negociaciones redefinir el rumbo de la guerra en Ucrania y la percepción global del conflicto?

El mensaje discursivo tiene el poder de redefinir por completo el conflicto. Si Trump o Putin logran imponer una narrativa en la que sus decisiones se presenten como un acto de “paz” o “resolución del conflicto”, podrán influir en la interpretación de las negociaciones, proyectándose como una solución justa o necesaria, independientemente de las concesiones que Ucrania se vea obligada a hacer.

La forma en que estos líderes enmarquen las negociaciones tiene profundas repercusiones no solo en la opinión pública, sino también en la configuración de las alianzas internacionales. Los actores globales, especialmente aquellos dentro de la OTAN y la Unión Europea, son conscientes de que el discurso de estos líderes puede afectar las decisiones de sus propios gobiernos y el apoyo a Ucrania. En este contexto, los actores internacionales no han dudado en intervenir, señalando que la membresía en la OTAN ha sido vista por Ucrania como una garantía clave para su seguridad frente a la amenaza rusa. Sin la pertenencia, Ucrania no cuenta con la protección del artículo 5, que establece que un ataque a un miembro de la OTAN se considera un ataque a todos, dejando al país expuesto a una mayor vulnerabilidad ante Rusia. Además, sin apoyo militar directo sobre el terreno, Ucrania podría estar enfrentando una suerte de “abandono” por parte de los actores internacionales.

Por lo tanto, los actores involucrados se encuentran en una encrucijada crucial. El discurso y las acciones de los líderes clave no solo moldean las estrategias militares y diplomáticas, sino que también repercuten en la estabilidad regional y en la configuración de las alianzas estratégicas a nivel global. Es importante recordar el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, que insta a las partes en conflicto a recurrir a la negociación, la mediación y otros medios pacíficos para la resolución de disputas, adquiere una relevancia fundamental. La adhesión a estos principios no solo podría facilitar una salida diplomática al conflicto, sino que también determinaría la arquitectura del orden geopolítico emergente. Las decisiones adoptadas en el presente definirán no solo el futuro inmediato de Ucrania, sino también la estabilidad y el equilibrio de poder en el sistema internacional.

 

BIBLIOGRAFÍA

Con Trump, Putin logra lo que quería: negociar sobre Ucrania directamente con EE.UU.» BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c8ed3n2zwe4

Donald Trump habla con Vladimir Putin y dice que las negociaciones para acabar la guerra en Ucrania comienzan «inmediatamente». BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c2k5w27q90no

Guerra Rusia-Ucrania: estas son las propuestas y declaraciones de Donald Trump desde su vuelta a la Casa Blanca. Newtral. https://www.newtral.es/donald-trump-putin-guerra-rusia-ucrania/20250213/

Infobae. (2025, 12 febrero). Estados Unidos entregó a Ucrania una propuesta de acuerdo económico por su apoyo durante la guerra con Rusia. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/02/12/estados-unidos-entrego-a-ucrania-una-propuesta-de-acuerdo-economico-por-su-apoyo-durante-la-guerra-con-rusia/

Nacion, L. (2025, 13 febrero). Las posibles concesiones de Trump a Putin generan malestar entre los aliados: “Suena como abandonar Ucrania”. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-posibles-concesiones-de-trump-a-putin-generan-malestar-entre-los-aliados-suena-como-abandonar-nid13022025/

United Nations. (s. f.). Carta de las Naciones Unidas | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
0
    0
    Tú carro
    Carro vacíoRegresar a tienda

    ingresar

    ¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

    Correo electrónico

    ¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

    X